PRIMER TAPAS&BLOGS GALICIA
25 mar, 2013 | por Tapas&Blogs Galicia Publicado en Encuentros, General
Como de bien nacidos es ser agradecidos, antes de nada, lo primero y más importante: los agradecimientos. El mayor, mejor y más grande va para Alfonso López, alma, corazón y vida de este proyecto sin cuya iniciativa, ayuda y facilidades para todo, esta idea del Tapas&Blogs, que ya es un éxito contrastado en Madrid, donde Alfonso reside, no habría echado a andar en su tierra gallega.
Y el segundo y no menos importante, para Rubén Amorín, que se lo ha currado y se ha estrenado como estupendo organizador en este primer encuentro que ha tenido como escenario la preciosa y acogedora villa de Allariz en Orense.
Y nuestro estreno fue este sábado 16 de Marzo en Allariz, que es mucho más que una bonita villa repleta de oulets de moda integrados con todo respeto histórico en sus calles. Allariz tiene toda una oferta gastronómica, hostelera, y de proyectos con productos ecológicos muy interesantes.
Arrancamos ese sábado, 14 bloggeros gastronómicos gallegos muy ilusionados por el proyecto al que habíamos sido invitados por Alfonso López.
Hay que decir, porque creo que es importante aclararlo, que Tapas&Blogs no es un grupo cerrado ni endogámico, sino que está y estará abierto a cualquier blogero gastronómico gallego con presencia en redes sociales que quiera sumarse a las distintas convocatorias que vayamos haciendo en función de las plazas de las que dispongamos.
Aclarado este punto, sólo decir que nacemos con el propósito de conocer, divulgar y, seamos honestos, también de pasarlo muy bien, disfrutando de cualquier aspecto de la gastronomía gallega. No es mucho más que esto, pero tampoco es poco, ¡la verdad!
Para conocer todo ello el Concello de Allariz, junto con Turismo en Allariz, nos prepararon una maratoniana jornada que comenzó, (vale, sólo para algunas y entre ellas la que escribe), desayunando callos en el Café Bar Novo
Continuamos visitando el centro de educación ambiental O Rexo, espacio incluido en la Reserva de la Biosfera donde las ovejas de la raza vasco navarra Latxa, pastan entre esculturas de Ibarrola para producir el primero de los dos únicos quesos de oveja producidos en Galicia.
Conocimos personalmente a las ovejas, y nos contó todo el proceso de elaboración de su queso, Bernardo Varela, concejal de Medio Ambiente del Concello de Allariz y Coordinador de la Reserva de la Biosfera.
El “Ecoespazo de O Rexo”, es un proyecto conjunto del Concello y la Fundación Ramón González Ferreiro que aúna, en el maravilloso paraje natural donde se ubica, un Centro de Formación en labores ganaderas y una fábrica de elaboración de quesos.
Continuamos con una visita al Mercado de la Biosfera, que en sí mismo, y para cualquier aficionado a la gastronomía, ya debería ser visita obligada en un paseo por Allariz.
Allí es donde cada sábado se dan cita los productores de la zona y donde pueden comprarse sus elaboraciones artesanas, desde embutidos, hortalizas, plantas, flores, setas, cervezas deliciosas, mermeladas, mieles, jabones, leche y queso entre otros productos.
Como se acercaba la hora de comer, nos dirigimos al restaurante O Pepiño, de su cocina sabrosa, muy tradicional y gallega salió el brindis que inauguraba con Alfonso a la cabeza este primer Tapas&Blogs.
Y ya después de comer, en este eterno invierno que nos está tocando vivir este año, llegó el momento de pasar algo de frío en el incomparable paraje en donde pastan muy a gusto las vacas de raza autóctona Limiá, que, desde luego, están más acostumbradas a las inclemencias del tiempo de lo que lo estamos nosotros
Para terminar el día de aprendizaje gastronómico, visitamos una nuevo proyecto repleto de ilusión, tanto, como los están los jóvenes que con una dedicación y esfuerzo increibles están arrancando con esta marca de leche cruda Ecoleia
De vuelta en Allariz, un momento tranquilo para poner y sentar las bases de lo que será este Tapas&blogs y comentar proyectos que ya están en marcha y de los que os iremos informando puntualmente
Sólo nos quedaba ya una ruta de tapas por todo el casco antiguo de Allariz de la que podréis ver abundantes instantáneas en los blogs de los participantes que han escrito posts sobre este primer encuentro.
Comenzó en Alarico, Roi Xordo, Micalla y terminó dulcemente en Fandiño Tapas. Luego, para “digestionar” tanto exceso, unas copitas, hasta creo recordar, altas horas de la madrugada.
Al día siguiente desayuno de trabajo en A Fábrica de Vilanova donde, todo hay que decirlo, me encantó el interés de los organizadores por saber, además de las estadísticas e impactos en redes sociales, nuestras impresiones y todos los puntos que en nuestra opinión eran mejorables.
!Todo un ejemplo de ganas de hacer bien las cosas!
Me quedo con un recuerdo entrañable de Allariz, que para mi ahora es ya mucho más que un pueblo bonito y bien conservado con oulets de moda. Y me quedo con las risas y el cariño de un montón de compañeros de aventuras gastronómico virtuales que ahora son más reales y más amigos que antes.
Hasta la próxima!
Blogeros participantes que ya han escrito su propio post sobre el evento:
O Bandullo (En víde0)